La psicologia en la adolescencia
La adolescencia es una de las etapas más importantes en la configuración de la personalidad de un individuo, pero también de las más críticas. Una persona que desarrolle traumas durante esa época y que no los pueda resuelva experimentará situaciones limitantes. Mi trabajo es ayudar a personas desde el conocimiento de la psicologia para que esta etapa de tránsito resulte más fácil.
Has de saber que esta edad no empieza para todos igual. Podemos decir que se inicia entre los 11 y los 13 años y que, por regla general, las mujeres la van a vivir algo antes que los hombres. La finalización también puede variar, pero según la OMS a los 19 años ya podemos hablar de personas adultas.
Durante la adolescencia se dan cambios físicos y psicológicos y es posible que si tienes hijos, estos experimenten momentos de duda o zozobra. Te puedo decir que, en la mayoría de los casos, es algo normal y, si se trata cuando toca, no habrá mayor problema.

Entender la adolescencia La adolescencia se inicia con cambios físicos, como son el crecimiento de las articulaciones y del vello, así como de otros órganos y la aparición de la menstruación en las mujeres. También hay que destacar la variación en el timbre de voz.
Todos estos cambios, si no se entienden, pueden vivirse con estrés.
Lo más importante, sin embargo, es que el adolescente, ante los cambios que experimenta, busca refugio en un algún grupo como referente, puesto que es capaz de pensar en términos abstractos. Gran parte de lo que va a ser en el futuro dependerá de si, en esta etapa, sabe conformar una personalidad independiente, responsable y equilibrada.
La psicología puede ayudar a que tu hijo adolescente acepte los cambios que experimenta y, así, gane en seguridad para afrontar las situaciones que se le presenten.